Profesores

José Antonio Piqueras Rodríguez
José Manuel Campillo Martínez
María Isabel Guilabert Torregrosa

miércoles, 2 de junio de 2010

PUBLICACIÓN DE COMENTARIOS A ARTÍCULOS

Hola,
se han publicado los comentarios críticos de todos los participantes en el blog de terapia ocupacional aplicada basada en la evidencia.

Seguiré trabajando en la mejora de la presentación de los mismos, ya que hay aspectos que no me convencen del todo.

Comprobaréis que algunos de vosotros no ha tenido en cuenta las revisiones de los compañeros, pero no podemos esperar más. Por el momento se publican y si fuera preciso alguna modificación hacedmelo saber.

Os animo a realizar sugerencias o comentarios respecto a cualquier aspecto del blog y de la actividad. 

Saludos.

José Antonio.

SALUD MENTAL TRASTORNO MENTAL SEVERO

Rehabilitación Integral del Trastorno Mental Severo: Autocuidado y cognición

María Madrigal Cano
2º Terapia Ocupacional, Universidad Miguel Hernández de Elche. 

Comentario al artículo: “Hacia una rehabilitación integral al trastorno mental severo: combinando el autocuidado y la cognición”.   E. Gutiérrez, A. Llorente, M. Camacho y A. Gómez. 11º congreso virtual de psiquiatría, interpsiquis 2010.

  
1.   Introducción y objetivos del trabajo.
Las AVDs son un conjunto de ocupaciones o tareas que realizamos a diario, tanto las básicas como las instrumentales, lo que proporciona a la persona un alto grado de autonomía o independencia.
Las personas que padecen un trastorno mental severo (TMS) cursan con gran deterioro crónico, lo que produce diversas discapacidades lo cual impide realizar un adecuado desempeño de los roles sociales. Esa cronicidad que padecen lleva consigo un gran deterioro cognitivo. La rehabilitación psicosocial pretende mejorar el grado de autonomía y minimizar los efectos de la disfunción que presentan estos pacientes. Para conseguir los objetivos de dicha rehabilitación hay que reentrenar y reforzar al paciente en la realización de las AVDs. Para todo ello hay que tener en cuenta los déficits cognitivos de los pacientes, falta de planificación de tareas, de comprensión de instrucciones, disminución de los niveles de atención… Se piensa que si hay una mejor base cognitiva es más sencillo reaprender las AVDs, entonces… ¿Sería eficaz la intervención con estos pacientes si se combina la rehabilitación cognitiva y las AVDs?
Se plantea por tanto un programa para rehabilitación cognitiva y AVDs básicas, especialmente en higiene y aseo personal. El objetivo general es que los pacientes logren un comportamiento ocupacional adecuado. Para evaluar las AVDs de estos pacientes no se encontró ninguna escala válida, porque la mayoría presentaban dificultades, por lo que se diseñó una escala específica de AVD que se adaptara a las unidades de media y larga estancia.
2.   Método.
En el estudio participaron 33 pacientes con TMS, 19 mujeres y 14 hombres, todos ellos menores de 65 años, del hospital Benito Menni en Sant Boi de Llobregat (Barcelona). La edad promedio fue de 52,70 años (rango 37-65 años)
Las variables que se tuvieron en cuenta en la intervención fueron los niveles de autocuidado y cognición, por ello se formaron dos grupos, uno fue cognitiva-autocuidado 1 (grupo con más capacidades) y cognitiva 2- autocuidado 2 y 3 (grupo 3 solo intervino en talleres de autocuidado), el 73% de los pacientes estuvieron divididos en estos 2 grupos y el 37%  no recibió rehabilitación cognitiva combinada al autocuidado. Se realizó una valoración funcional inicial y final, con un intervalo de ocho meses. Se utilizó una escala diseñada ad hoc denominada “Escala Específica en AvdB, dicha escala valora la autonomía del paciente, teniendo más en cuenta 6 AVD del área de autocuidado y automantenimiento. Las puntuaciones utilizadas van de 0 (dependencia total) a 4 (autonomía total). También se utilizaron técnicas como la del aprendizaje sin error, moldeamiento y modelado. El taller de autocuidado se realizaba 2 veces por semana y el de cognitiva una vez por semana.
3.   Resultados
Todos los grupos de pacientes con los que se ha intervenido no han tenido el mismo número de sesiones, el grupo de autocuidado 1 es el que menos sesiones ha realizado y autocuidado 2 y 3 los que más, sobre todo el 3. Desde los resultados obtenidos en la Escala Específica de AvdB se puede observar que de forma general los pacientes mejoran en el área de autocuidado, sobre todo en higiene. Una vez se separan los grupos los resultados son diferentes; el grupo de autocuidado 1 obtiene muy buenos resultados en la E. E. de AvdB, lo mismo ocurre con el grupo 2, sin embargo en el grupo de autocuidado 3 no se observan resultados significativos. Los grupos de autocuidado con los que se combina la rehabilitación cognitiva tienden a mejorar; cognitiva 1 mejora en todos los ítems de la escala, el de cognitiva 2 tiende a mejorar en higiene y aseo personal, pero el grupo sin tratamiento cognitivo no experimenta ningún cambio.
4.   Conclusiones
Las personas con TMS institucionalizados de larga duración tienen grandes dificultades para llevar a cabo sus ocupaciones, para desempeñar sus roles sociales debido a que presentan un gran deterioro cognitivo. Para conseguir que estos pacientes realicen sus ocupaciones más o menos de forma autónoma y mejoren o mantengan su nivel cognitivo se vio necesario crear un programa en el que se trabajase tanto las AVDs básicas como la capacidad cognitiva.
Esta intervención fue beneficiosa para los pacientes, la mayoría de ellos tuvo beneficios en el autocuidado, sobre todo en higiene y aseo personal, porque fue en el área que más se insistió y en el que más déficits presentaban los pacientes. También se vio que la ayuda de un coterapeuta en el autocuidado es importante a la hora de reforzar e interiorizar lo aprendido.
Los resultados también muestran que hay una mayor mejoría funcional cuando se combina autocuidado y cognición. Para obtener mejores resultados sería necesario aplicar las sesiones más continuadas, más intensivas y a ser posible en el entorno del paciente.

Bibliografía:

  1. Moruno P, Romero DM. Actividades de la Vida Diaria. Barcelona: Masson; 2006.
  2. Rodríguez A. Rehabilitación Psicosocial de personas con trastornos mentales crónicos. Madrid: Pirámide; 2006.
  3. Pfammatter M, Junghan U, Brenner H. Efficacy of Psychological Therapy in Shizophrenia: Conclusions from Meta-analyses. Schizophrenia Bulletin 2006 Aug; 32(S1):S64-S80.
  4. Rosen et al. Escala sobre el perfil de habilidades de la vida cotidiana. Life Skill Profile “LSP”;1989.
  5. Recio D, Garcia V. Estudio sobre las actividades de la vida diaria en salud mental. Publicaciones R.E.I.T.O.

SALUD MENTAL TDAH TERAPIA ANIMALES

Terapia asistida con animales con niños con Trastornos De Déficit De Atención E Hiperactividad.


Miriam Tenza Jimenez y Carmen Cantos Gómez
2º Terapia Ocupacional, Universidad Miguel Hernández de Elche. 


Comentario al artículo: “Terapia asistida con animales y niños con Trastornos de Déficit de Atención e Hiperactividad.. M.A. Signes. http://www.voraus.com 01/11/2009.

En: http://www.voraus.com/adiestramientocanino/modules/wfsection/article.php?page=1&articleid=609


INTRODUCCIÓN:             
La terapia asistida con animales es un método utilizado en el tratamiento con niños y adolescentes con trastorno de déficit de atención (TDA) e hiperactividad (H) ya que éstos tienen serios problemas psicosociales y suelen mostrar impulsividad, agresividad, impaciencia, trastornos conductuales, búsqueda de sensaciones nuevas, conductas desafiantes, baja autoestima, problemas de atención, concentración, aprendizaje y rendimiento. Gracias a los animales, al impacto que causa sobre niños y adolescentes, se reducen los síntomas psicológicos y fisiológicos.
Para reducir todas estas características negativas asociadas a TDAH se aplican sesiones o terapias de las siguientes maneras:
·       Como fuente de tranquilidad y atención.
·       Como objeto transicional.
·       Como elemento no amenazador y compañero de juego.
·       Como potenciador del aprendizaje.
·       Como modelo.
·       Como cómplice.
·       Como reforzador de conductas.
MÉTODO.
Las estadísticas muestran que quienes reciben esta terapia realizan menos consultas médicas, consumen menos medicamentos y necesitan menor tiempo de internación.
La especie se elige en función del paciente, según patología, actitud frente al animal…
La duración de la sesión no es fija, depende de distintas variables: estado del paciente, terapias y animal, temperatura ambiental, movimientos y ruidos en el lugar en donde se desarrolla.
El perro que se seleccione para ser utilizado en terapia tiene que ser equilibrado, predecible y controlable. Su acción motiva al paciente a realizar ejercicios,  comunicarse y  participar de ellos. Favorece la atención y concentración, optimizando el rendimiento de la sesión y facilitando el alcance de los objetivos. RESULTADOS
El resultado de la utilización de animales de compañía como herramientas del terapeuta potencia el aprendizaje, modifica el entorno educativo y terapéutica y facilitan que se logren los objetivos más rápidamente resultando especialmente útil en niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad mejorando su calidad de vida y su integración social.
CONCLUSIÓN.
En conclusión, la relación que tienen los animales con el ser humano y en este caso los perros, son beneficios físicos, psicológicos y sociales que permiten una mejor calidad de vida. No es un proceso fácil y barato pues  los animales deben tener criterios específicos de "sociabilidad" para desarrollar este tipo de terapia rehabilitadora, y más aún cuando se trate de pacientes con alguna discapacidad específica. El objetivo principal de este experimento es mejorar la calidad de vida de este colectivo y como dicha meta es muy compleja, los resultados obtenidos no son siempre satisfactorios. Todo esto sin olvidar de que el animal puede llegar a sufrir mucho por lo que debemos tener un minucioso cuidado y trato singular con ellos. Debemos utilizar procedimientos específicos para pacientes específicos. Actualmente han surgido  diversas actividades, que partiendo de intervenciones ocasionales, se han convertido en procedimientos soportados y sustentados por investigaciones científicas hasta obtener un reconocimiento válido por sus resultados. Dichas acciones se denominan terapias alternativas para la rehabilitación y ofrecen una importante fuente de recursos para el terapeuta ocupacional.


BIBLIOGRAFÍA
  1. http://argos.portalveterinaria.com/noticia/4212/ART%C3%8DCULOS/terapia-asistida-animales-ni%C3%B1os-trastornos-d%C3%A9ficit-atenci%C3%B3n-hiperactividad.htmlo
  2. Cusack, O. (2.008): Animales de Compañía y Salud Mental. 2ª Edición. Fundación Affinity.
  3. Fine A. H. (2003): Manual de Terapia Asistida por Animales. Fundación Affinity.
  4. Levinson, B.M (2.006): Psicoterapia Infantil Asistida por Animales. Fundación Affinity.
  5. Ruckert, J. (2.007): Terapia a cuatro patas. 2ª Edición. Fundación Affinity.

SALUD MENTAL ESCOLAR

Terapia Ocupacional en Salud Mental Escolar


Silvia Díaz Riquelme
2º Terapia Ocupacional, Universidad Miguel Hernández de Elche



Comentario al artículo: “Occupational therapy and school mental health” Susan Bazyk, Lisa A. Crabtree, Donna Downing, Claudette Fette, Margo Gross, Laurette Olson, Jennifer Richman, Sandra Schefkind, Sally W. Schultz. American Occupational Therapy Association, 2009.



        ¿En qué consiste la salud mental escolar en el ámbito escolar?.
        Una escuela de salud mental podría definirse como cualquier servicio o apoyo en salud mental prestado en el ambiente escolar. (Kutash, Duchnowski & Lynn, 2006).Los niños necesitan desarrollar habilidades correctas de interacción y comportamiento. La escuela es el lugar donde además, los niños aprenderán habilidades tanto académicas como de desarrollo emocional y social que servirán para hacer amigos y conservarlos, lidiar con los sentimientos, aprender a defenderse e interactuar con otros grupos.
        El problema radica en que muchos niños presentan serias dificultades al interactuar con compañeros y mantener su auto-control, dando lugar a problemas en las relaciones sociales en clase. A veces, la causa es debida a la existencia de una enfermedad mental. Está demostrado que para que un niño muestre conductas apropiadas en clase, debe haberse beneficiado de rutinas útiles (tareas) y de la participación en actividades con los educadores y compañeros.
              ¿Qué ofrece la terapia ocupacional?.
         En una escuela, un profesional de TO proporcionará apoyo al estudiante para que realice con éxito sus rutinas diarias. Este profesional presenta una basa sólida en el desarrollo humano y la participación en actividades. Los terapeutas ocupacionales están especializados en las habilidades de aprendizaje y regulación social y emocional, análisis de tareas, tecnología asistencial y actividad y modificaciones ambientales. Además, se encargan de apoyar la transición del alumno entre cursos y centros educativos persiguiendo el éxito a través del desarrollo de habilidades de estudio, autocuidado, resolución de problemas, habilidades sociales e intereses vocacionales.
        Los servicios en terapia ocupacional son utilizados para ayudar a los niños a desarrollar hábitos productivos y rutinas que apoyen su salud y crecimiento físico, intelectual y emocional. Cuando las capacidades de los niños se corresponden con las de la actividad y su ambiente, ellos están mejor preparados para afrontar los  retos que les ofrecen las diversas actividades escolares.
        Los profesionales en terapia ocupacional ofrecen servicios directos a grupos reducidos o individuales así como a toda la clase. También ofrecen consulta y colaboración a todo el equipo profesional del colegio con la finalidad de apoyar el aprendizaje del estudiante, las actividades de la vida diaria, actividades de juego y ocio… Además, los terapeutas ocupacionales son a menudo los miembros clave en los equipos de salud mental para niños y adolescentes.
              ¿Cómo puede colaborar el terapeuta ocupacional con el equipo multidisciplinar?
        Los terapeutas ocupacionales apoyan y colaboran con todo el equipo multidisciplinar del centro educativo además de con los padres. Suelen aconsejar cómo mantener la calma y la organización en las clases mediante ejercicios de respiración para la relajación antes de los exámenes, reducir el estrés y promover la enseñanza.
        Cuando un terapeuta ocupacional evalúa a un niño en el entorno escolar, son observadas la fuerza, habilidades y necesidades. Recogerá información a través de valoraciones, entrevistas a los padres y revisiones de trabajos. Después, el terapeuta ocupacional evaluará las necesidades motoras, sensoriales, cognitivas y emocionales del niño incluyendo el rendimiento del niño en la escuela. Entonces, el profesional comparará con el equipo del centro y los padres la información obtenida acerca del nivel del alumno y lo acompañará de las pertinentes recomendaciones de apoyo para el aprendizaje, socialización, mejora del funcionamiento y la independencia.
        ¿Cómo puede promover el terapeuta ocupacional la salud mental?
        A través de un modelo de prevención, el terapeuta ocupacional formará estrategias, pequeños grupos de apoyo, o trabajo con estudiantes  considerados “de riesgo” por disminución cognitiva o funcional.

Bibliografía:
  1. Individuals with Disabilities Education Improvement Act of 2004. Pub. L. 108-446.
  2. Kutash, K, Duchnowski, A. J., & Lynn, N. (2006). School-based mental health: An empirical guide for decision-makers. Tampa, FL: University of South Florida, The Louis de la Parte Florida Mental Health Institute, Department of Child &
  3. Family Studies, Research and Training Center for Children’s Mental Health.
  4. U.S. Department of Health and Human Services. (1999). Mental health: A report of the Surgeon General.
  5. Rockville, MD: Author. Retrieved June 29, 2009, from www.surgeongeneral.
  6. gov/library/mentalhealth/home.html

SALUD MENTAL ADICCIONES

  Terapia ocupacional en la rehabilitación de la disfunción ejecutiva en adictos a sustancias.


Ana Belén Beltrá Santacruz, Eva  Ferri Lillo y Mª Jesús Saorín Román.
2º Terapia Ocupacional, Universidad Miguel Hernández de Elche. 


Comentario del artículo: “Terapia Ocupacional en la rehabilitación de la disfunción ejecutiva en adictos a sustancias” G. Rojo Mota,  E. J. Pedrero Pere, J. M. Ruiz Sanchez de León,  M. Llanero Luque,  A. Olivar Arroyo, C. Puerta Garcia. Trastornos Adictivos 11:96-105, 2009.



        Para empezar a desarrollar el tratamiento de la Terapia Ocupacional en las adicciones se han realizado
estudios e investigaciones. Una de las más recientes se basa en la implicación del lóbulo frontal con el proceso adictivo y una recuperación de las disfunciones frontales que se hallan en los adictos. Ésta investigación sugiere para la recuperación de las funciones ejecutivas, la readaptación de los tratamientos o la necesidad de nuevos, que se han propuesto ya en disciplinas afines, como la psicoterapia.     
        Una de las opciones para hacer nuevos tratamientos son el aprendizaje y las experiencias de interacción personal.
        Estos estudios también demuestran que hay un cambio en la estructura: de considerar en un primer momento la adicción y la dependencia de sustancias como una conducta desadaptativa y más tarde como un trastorno psicopatológico, a valorarla en la actualidad como una alteración neurocognitiva.
         Por otro lado, existe evidencia científica sobre la utilidad de los programas de rehabilitación cognitiva que pueden ser adaptados a los objetivos de la Terapia Ocupacional y al ámbito de la rehabilitación de los adictos a sustancias. Se ha demostrado en este estudio que el deterioro en el funcionamiento ejecutivo afecta sobre  todo  al desempeño en las actividades de la  vida diaria y por este motivo, el papel  tan importante que juega la terapia  ocupacional en la rehabilitación de las funciones  dañadas. El abordaje desde esta disciplina  debe partir de un enfoque top-down, explorando si existe disfunción en el desempeño de actividades y ocupaciones que conforman  el día a día, y plantear una intervención bottom-up, identificando las funciones alteradas e interviniendo sobre los componentes de ejecución. Su participación en los equipos de tratamiento y rehabilitación dispone también de modelos neurológicos de la ocupación humana y de modelos neurobiológicos de la adicción centrados en la ocupación.
        El método de intervención debe incluir contenidos teórico-práctico y  centrarse en  las necesidades individuales. Es imprescindible y de suma importancia que el paciente conozca y entienda el sentido de la tarea que se le está encomendando, además de los pasos a seguir para su desempeño y la coincidencia con sus objetivos. Éstos facilitan la generalización de los aprendizajes.
        En Terapia Ocupacional contamos con herramientas que nos permiten dar este primer paso con adecuada fiabilidad, como son: la Batería de Evaluación Neurológica para Terapeutas Ocupacionales Chessington (COTNAB) y el Assessment of Motor and Process Skills (AMPS), entre otras.
        Por lo tanto, la figura  del terapeuta ocupacional es imprescindible  en las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales, centrandose en sus intereses, roles y valores. Dándole la máxima  autonomía al individuo dentro de su entorno. De esta manera, la intervención del terapeuta  adquiere una relevancia principal con los adictos, centrándose en dos aspectos: en el estado psicológico, generalmente muy afectado por las consecuencias del consumo y en el contexto social.
        Dicho todo esto, cabe destacar el éxito en los resultados a la hora de aplicar Terapia Ocupacional en el área de la rehabilitación de adicciones.
        Por último, vamos a terminar planteándonos una pregunta: ¿Cuáles son los mecanismos causales del cambio en los tratamientos eficaces?  La respuesta es compleja y requiere de estudios basados en la evidencia científica, que exploran los elementos de cada programa y nos informa de los niveles de procesamiento que resultan cruciales para ese cambio.

Bibliografía:
1. Goldstein RZ, Volkow ND. Drug addiction and its underlying neurobiological basis: neuroimaging evidence for the involvement of the frontal cortex. Am J Psychiat. 2002;159:1642-52
2. Lyvers M. "Loss of control" in alcoholism and drug addiction: a neuroscientific interpretation. Exp Clin Psychopharmacol. 2000;8:225-49
3. Correa M. Neuroanatomía funcional de los aprendizajes implícitos: asociativos, motores y de hábito. Rev Neurol. 2007;44:234-42
4. Franklin TR, Acton PD, Maldjian JA, Gray JD, Croft JR, Dackis CA, et al. Decreased gray matter concentration in the insular, orbitofrontal, cingulate, and temporal cortices of cocaine patients. Biol Psychiat. 2002;51:134-42
5. Matochik JA, London ED, Eldreth D, Cadet JL, Bolla KI. Frontal cortical tissue
composition in abstinent cocaine abusers: a magnetic resonance imaging study. Neuroimage. 2003;19:1095-102

DISCAPACIDAD INTELECTUAL SNOEZELEN

Experiencia de las ocupaciones de la familia en un entorno especializado con niños con retraso mental severo y grave (contexto Snoezelen).


Miguel Ángel Gracia, Andrés Valencia y Ananda Veda Santacruz
2º Terapia Ocupacional, Universidad Miguel Hernández de Elche



Comentario al artículo: "Facilitating family occupations: family member perceptions of a specialized environment for children with mental retardation". Sachs D, Nasser K. Am J Occup Ther 63:453-462, 2009.

En: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19708474


Introducción y objetivos del trabajo:
Las ocupaciones familiares que se desarrollan en conjunto por la familia completa promueven la interacción, la integridad familiar, el bienestar, y la salud familiar. La mayor parte de los estudios publicados se refieren a familias con hijos discapacitados dentro de entornos familiares naturales. Es poco lo que se sabe de familias que institucionalizan a sus hijos en centros, en los que la principal o única oportunidad de contacto y de realizar las ocupaciones familiares conjuntamente son las visitas y los eventos que se realizan.
Los niños que viven en centros de atención residenciales pueden experimentar una participación limitada de las ocupaciones que realiza una familia. El estudio que se elabora en este artículo se centra en la recreación de un contexto propicio para las ocupaciones de la familia con hijos con retraso mental severo y grave institucionalizados.
El estudio se realiza en una instalación residencial a largo plazo para niños con retraso mental en Haifa, Israel, se efectúa un intento de realizar las ocupaciones de la familia en el marco tranquilo de la sala “Snoezelen” donde encontramos un ambiente controlado observando si mejora la interacción de la familia. El entorno Snoezelen se destina a aumentar la relajación, el disfrute y la interacción social.
Método:
Se utilizó un método naturalista cualitativo basado en un enfoque (la investigación cualitativa es la más adecuada para el estudio de las ocupaciones humanas).
Participantes:
Diez familias (muestreo dirigido). Todas con niños con retraso mental grave o profundo institucionalizados en un centro residencial a largo plazo para niños con retraso mental en Haifa, Israel.
La muestra incluyó a seis familias judías y cuatro árabes. Nueve de las familias eran familias con ambos padres, y una era monoparental. Cinco familias vivían en la ciudad y los suburbios de Haifa, tres vivían en ciudades en el centro de Israel, y dos vivían en el norte (Galilea). Todos los padres, excepto una madre, nacieron en Israel. Las edades de los padres eran de 31 a 53 años. La mayoría tenían un niño con retraso mental profundo, los niños eran totalmente dependientes. Una familia tenía un hijo con retraso mental severo, pero podía caminar y comer de forma independiente, y otra dos niños con retraso mental profundo. Todos los niños vivían en la institución, y sus edades oscilaron entre 4 y los 17 años.
Variables incluidas:
Religión, lugar de residencia, nivel socioeconómico, tipo de familia (monoparental o biparental), nº de hermanos, nivel de afectación (retraso mental del hijo), edad, sexo, profesional Terapeuta que realiza el estudio, localización del estudio . Lenguaje o idioma de los entrevistados.
Instrumentos:
Entrevistas en profundidad y observaciones Semiestructuradas de los participantes. Tras la aprobación del padre se obtuvo, una entrevista y se llevó a cabo dos observaciones con cada familia. La entrevista, que duró aproximadamente 90 minutos, se realizó con padres presentes y con una guía de entrevista. La entrevista comenzaba con preguntas abiertas, iniciándose con el Grand Tour (Spradley, 1979) o cuestiones generales y gradualmente se redujo a ocupaciones específicas de la familia que tienen lugar en el Snoezelen.
Procedimiento y análisis de datos:
La sala de Terapia (Snoezelen) se situó en el primer piso, cerca de la zona de estar, otras actividades y salas de terapia. La sala contenía diversos equipos tales como un tubo de burbujas, proyector solar, y un ventilador aromático. Todos los residentes entraron en la sala Snoezelen guiados por personal capacitado para trabajar con niños con discapacidad.
Cada familia fue invitada a pasar 1 hora de actividad en diversión con sus hijos en este ambiente terapéutico. Por lo general, un terapeuta ocupacional, (a veces junto a un trabajador social) trataba de fomentar la interacción entre los miembros de la familia y el niño con discapacidad.
El análisis de datos se realizó a partir de la transcripción de las entrevistas, lo que permitió volver a experimentar en un nivel más profundo. Cada transcripción fue leída en múltiples ocasiones por los dos entrevistadores para recoger la esencia de toda la entrevista.
Los resultados se discutieron con tres profesionales: dos terapeutas ocupacionales y un trabajador social que habían trabajado durante 5 años con las familias en el Snoezelen y un terapeuta ocupacional especializado en el uso de Snoezelen con niños con discapacidades del desarrollo.
Resultados:
A partir de los datos se identificaron dos temas principales:
-El Snoezelen como "otro mundo", al entrar, todas las familias, salvo una expresan un sentimiento de desapego de la realidad exterior a la sala y una transición a otro mundo de relajación, la tranquilidad y la intimidad. Estar en esa realidad única y distintiva fomentaba la unión familiar.
-“Estar juntos como familia." refleja el objetivo principal de estas ocupaciones.
Las ocupaciones de la familia celebradas en el interior del Snoezelen se convirtieron en la principal oportunidad para la reunión familiar y la integridad de esta. Los padres sintieron durante las sesiones en la sala que realmente estaba toda la familia junta.
Conclusiones:
Es interesante observar que las madres, más que los padres, tenían la necesidad de estimular y estar cerca del niño, así como los hermanos, especialmente las hermanas, mantenían un mayor contacto con su hermano o hermana con discapacidad y mostraban actitud de cuidado.
El grado de cercanía difería de una familia a otra y entre los hermanos de la misma familia. Sin embargo, muchos de los padres lo veían como una oportunidad para desarrollar o mantener la relación entre los niños con una perspectiva de futuro, cuando la responsabilidad del niño con discapacidad podría recaer en el hermano sin ella.
Es importante destacar la necesidad de un contexto íntimo para las ocupaciones de la familia después de la institucialización, cuando el espacio íntimo en casa no está disponible.
Para el terapeuta ocupacional es importante enfocar a las familias como el principal contexto social y cultural de sus hijos con discapacidad que viven en la institución.
Puntos destacables:
El artículo realizado por las profesoras Dalia Sachs y Kareem Nasser, es pionero y refleja luz en cuanto al estudio de las ocupaciones familiares en un entorno externo al natural como el hogar, ya que la mayoría se centran en este medio. El trabajo realizado mediante una sala Snoezelen nos informa de la importancia de la intimidad para las ocupaciones de la familia, ausencia que se suele dar en las instituciones, y de la necesidad de un espacio adaptado en el que el niño discapacitado y su familia puedan interactuar. Si bien cabe destacar como punto débil que el muestreo es pequeño y no podría ser validado ya que el estudio de población requiere de un mayor número de familias. También sería importante que se realizara la experiencia en otras localizaciones, donde la cultura y costumbres familiares fueran diferentes para conseguir un contraste en el estudio.

Bibliografía:
  1. Azar, M., & Badr, L. K. (2006). The adaptation of mothers of children with intellectual disability in Lebanon. Journal of Transcultural Nursing, 17, 375–380.
  2. Baker, B. L., & Blacher, J. (1993). Out of home placement for children with mental retardation: Dimensions of family involvement. American Journal on Mental Retardation, 98, 368–377.
  3. Baker, B. L., & Blacher, J. (2002). For better or worse? Impact of residential placement on families. Mental Retardation, 40, 1–13.
  4. Blacher, J. (1994). Placement and its consequences for families with children who have mental retardation. In J. Blacher (Ed.), When there’s no place like home: Options for children living apart from their natural families (pp. 213–243). Baltimore: Paul H. Brookes.
  5. Blacher, J., Baker, B. L., & Feinfield, K. A. (1999). Leaving or launching? Continuing family involvement with children and adolescents in placement. American Journal on Mental Retardation, 104, 452–465.

NEURO-TCE

Trauma Craneoencefálico: estudio de las alteraciones de  las funciones superiores


Marina Salas Beltrán
2º Terapia Ocupacional, Universidad Miguel Hernández de Elche


Comentario del artículo: “Estudio descriptivo de la disfunción cognitiva en pacientes con trauma craneoencefálico”  Crespo Moinelo, Gómez Pérez, Bringas Vega, Francia González, Boys Lam, Nodarse Ravelo, Torres Aguilar, Fernández Martínez, Nicola Triana, Cárdenas Blanco. Revista Gallega de Terapia Ocupacional 7, 2010.



        La principal secuela de los traumatismos craneoencefálicos es una disfunción en los procesos cognitivos, haciendo especial hincapié en el deterioro de la memoria, lo cual provocará a su vez disfunciones en el resto de aprendizajes formales como dificultad en el manejo de la dirección de la atención, dificultad para inhibir estímulos irrelevantes y sobretodo una incapacidad notable para resolver problemas y procesar la información.
        Las secuelas mnésicas y las alteraciones cognitivas están determinadas por el tipo de lesión, la zona afectada y la gravedad del traumatismo, es decir, son disfunciones con un sustrato neurológico. Sin embrago, actualmente que conocemos la capacidad plástica del cerebro (neuroplasticidad) y que sabemos que se pueden restablecer nuevas conexiones neuronales podemos plantearnos como viable una posible recuperación de los sistemas afectados. El objetivo de este estudio es corroborar esta idea a partir de una estrategia terapéutica que pretende disminuir, en lo posible, los déficits.
        El estudio se realizó con una muestra de 15 pacientes (8 mujeres y 7 hombres) con un promedio de edad de 43,6 años (mínimo 29, máximo 43). Todos presentaban afectación de las funciones psíquicas superiores, y un tiempo de evolución desde el traumatismo de 6 meses a 5 años. Se analizaron los estudios de las historias clínicas, así como la exploración inicial, y se aplicó la Evaluación del Funcionamiento Cognitivo (Neuropsi) inicial y finalmente para valorar el déficit y la evolución de las funciones evaluadas.
La Evaluación del  Funcionamiento Cognitivo (Neuropsi) comprende una serie de ítems  que evalúan:                           
  • Orientación
  • Atención y concentración
  • Codificación
  • Lenguaje
  • Lectura
  • Escritura
  • Funciones ejecutivas
  • Funciones de evocación
       Una vez evaluados todos los pacientes se  les clasificó  en 4 grupos dependiendo de los valores obtenidos, desde 0 puntos a 130, en; Normal alto, Normal, Moderado y Severo, teniendo en cuenta la edad y el nivel de escolaridad.
        La intervención consistió en desarrollar una estrategia terapéutica basada en el entrenamiento en actividades donde ha de mantener una atención sostenida, por ejemplo; ordenar secuencias temáticas, actividades de comparación de conceptos, crucigramas y criptogramas, figuras incompletas, figuras ocultas, etc.
        Después de la intervención, los resultados de todos los ítems de la Neuropsi mejoraron, teniendo que reorganizar los grupos según las puntuaciones ahora obtenidas, añadiéndose al grupo de Normal Alto  3 personas más, cubriendo éste, ahora, un baremo desde 129 puntos hasta 130 (puntuación máxima), en contraposición  a la primera clasificación, en la que este grupo abarcaba desde los 124 puntos. No sólo se ha conseguido subir de grupo a 3 personas sino que dentro de cada grupo, se ha subido independientemente el nivel de puntuación, mejorando el grupo en general.
        Este estudio pone de manifiesto como verídica la hipótesis que al principio nos planteábamos, es posible crear nuevas conexiones neuronales que salven los déficits ocasionados por un traumatismo craneoencefálico y recuperar parte de la funcionalidad perdida. Para ello, se requiere entrenamiento en determinadas funciones de la psique y la enseñanza de nuevos métodos de abordaje de las situaciones antes insalvables. Esto es posible mediante la elaboración de un Plan de Atención Especializado, donde se contemplen las características del individuo, los déficits y sobre todo las aptitudes conservadas, que nos servirán de herramienta para potenciar las perdidas.
        Este artículo abre un campo de investigación y reeducación funcional en un área tan complicada como es la neuropsicología, donde tenemos gran cabida los profesionales de la Terapia Ocupacional y donde son tan necesarias las terapias y actividades que podemos  proporcionar. El gran punto fuerte de este artículo es que hace evidente y mensurable el proceso de rehabilitación, dando esperanzas de posibles curaciones de las secuelas en un principio irreversibles. Sin embargo hay un aspecto que me gustaría destacar con el que no estoy de acuerdo, en el presente artículo, hablan de los pacientes clasificándolos de enfermos y haciendo alusiones a su enfermedad, desde mi punto de vista no han sufrido enfermedad alguna, por lo tanto no son enfermos, quizá tengan secuelas pero no de una enfermedad, sino de un accidente.

Bibliografía:
  1. Gómez L. Plasticidad cortical y restauración de funciones neurológicas: una actualización sobre el tema. Rev. Neur. 2000; 31:749-46.
  2. Traumas Craneoencefálicos. Neurorehabilitación 2008. http://www.neurorehabilitacion.com/trauma craneoencefálico.htm
  3. Departmento de Informática Médica CIREN: Clínica de Lesiones Estáticas Encefálicas en el adulto. CIREN 2009. http://www.ciren.cu/clinestat.htm
  4. Déficit de atención. Tomatis 2009. http://www.tomatis.cl/déficitatención.htm
  5. Artuso Avendaño M. Dificultades del aprendizaje 2009.